Seguramente has llegado hasta aquí porque estás preocupado sobre la aplicación de la nueva ley de Protección de Datos (RGPD), ¿verdad?
Ya que no sabes cómo asesorar a tus clientes respecto a esta nueva ley. O no sabes cómo tienes que implementarlo en las webs de tus clientes.
Pues a partir de ahora la RGPD y los diseñadores web tendrán que hacerse amigos, porque es lo que toca.
Yo estaba preocupada con este tema, porque sabía que en mi propia página web no estaba cumpliendo con los requisitos que se veían venir. Hasta que decidí coger el toro por los cuernos y ponerme con ello.
A por la RGPD
Afortunadamente existen personas como Fernando Tellado (el gurú de WordPress en España) que me introdujo en este nuevo mundo legal con su Meetup sobre el tema. En la charla conocí una aplicación llamada Legal Box, de LexBlogger, desarrollada por un equipo de profesionales del mundo jurídico, que te guía por todos los pasos que hay que seguir.
La aplicación sale 150€, (te la puedes descargar desde aquí: APLICACIÓN LEGAL BOX BASIC), monto que al principio me echó para atrás, debo reconocerlo. Pero desde hace un tiempo vengo aprendiendo que el dinero es energía, y debe fluir. Entrar y salir, para que vuelva a entrar… Sí, lo mío es muy zen, lo sé.
Pero esta forma de pensar me está dando resultados, ¿sabes? Y además, también he aprendido que «El tiempo es dinero», asi que en vez de estar devanándome el cerebro a ver cómo hago para hacerme con esta información, decidí comprar la aplicación y seguir los pasos que me indican. Cada cual a lo suyo, como quién dice, un diseñador web no puede estar perdiendo el tiempo en asuntos legales, y esta gente de Lexblogger parece saber mucho de todo esto. Por lo tanto me puse en sus manos.
He estado todo un Sábado, día en que sabía que el teléfono no sonaría, (aunque a veces tampoco es garantía…) siguiendo todos los pasos por donde la aplicación te va guiando.
EL PROCESO DE LA IMPLEMENTACIÓN
Primero hay una sección donde te piden todos los datos de tu actividad, los terceros con los que colaboras o colaboran contigo, luego todos los datos de tu web y aplicaciones con las que trabajas, etc. Con todo esto se van generando documentos que debes guardar por un lado por si te los pide la agencia de protección de datos, y otros documentos o coletillas legales que debes copiar e ir pegando en distintos lugares de tu web, tus correos electrónicos, tus facturas o aplicaciones de mail marketing por ej.
Todos estos datos quedan permanentes en la configuración de la aplicación, por lo tanto puedes ir cambiándolos a medida que tu actividad o clientes o proveedores van cambiando.
Si, no fue un Sábado de lo más divertido, lo sé, pero ya me he quedado tranquila por que mi web ya cumple con todos los requisitos legales para la RGPD y esto es bueno para mi reputación online. Además puedo asesorar a mis clientes con conocimiento de causa. Porque veo muchas páginas web por ahi que dicen cumplir con la normativa y la verdad es que pocos tienen idea de qué va esto. Como me pasaba a mí al principio.
Después de todo no importa qué es lo que toque hacer, sino cómo te lo tomas.
CONCLUSIÓN
Por lo tanto te aconsejo que te prepares un café, pongas buena música de fondo, te sientes frente al ordenador, y te dispongas a ir completando tranquilamente todos los pasos que te indica la aplicación. Y si te cansas no pasa nada, puedes suspender y continuar en otro momento. Todo lo que hayas introducido queda guardado para cuando quieras retomar la tarea.
Espero que esta solución os facilite la tarea. ¡A por ello!