Una estudiante de publicidad nos ha hecho una entrevista sobre la identidad visual, que publicamos aquí.

El tema de la entrevista es el diseño de identidad visual centrándose en la experiencia de usuario.


¿Qué es para vosotros la identidad visual? ¿Cuáles son los pasos clave para crearla?

La identidad visual constituye la serie de mensajes visuales, tanto gráficos como digitales, por los cuales se reconoce a una marca. Aún cuando la marca no está. Y se asocia con la imagen corporativa que la gente tiene de esa marca.

La identidad visual se define en sus colores corporativos, sus tipografías corporativas, su diseño gráfico y digital. El tipo de fotografías o ilustraciones que la marca utiliza en sus contenidos publicitarios.

PASOS PARA CREAR LA IDENTIDAD VISUAL.

  • Antes que nada, conocer a fondo la marca/empresa/organismo/persona: Investigar qué imagen tiene la marca en la actualidad, si es que ya existe.
  • Una reunión o varias reuniones con el cliente es fundamental en esta etapa. Saber exactamente cómo se quiere posicionar el cliente en el mercado. Cuáles son las empresas con las que va a competir, qué tipo de identidad visual están utilizando, para saber cómo destacar entre todas ellas. Saber qué idea tiene el cliente, qué necesita, qué valores quiere resaltar en su identidad.
  • Luego de toda la investigación viene la etapa de bocetar. Aquí no hay una forma establecida. Creo que cada diseñador gráfico tiene su método. Pero es una etapa en la cual todas las ideas son bienvenidas y consideradas.
  • Hay distintas técnicas para la generación de ideas. Yo usualmente suelo comenzar por realizar bosquejos rápidos de aquellos aspectos que se asocian con la actividad de la empresa/organismo. También juego con el nombre de la marca y veo qué tipografías se ajustan mejor al concepto que busco transmitir.
  • Luego viene la fase de definición del diseño. Aquí se eligen las opciones que mejor reflejan la idea que se quiere conseguir y se diseñan algunas versiones para presentar al cliente.
  • Luego de la reunión con el cliente se hacen las modificaciones o correcciones y ajustes necesarios, y se presenta el diseño definitivo. Este diseño puede requerir más ajustes, pero eso ya dependerá de cada caso en particular.

MAS CONTENIDOS RELACIONADOS SOBRE IDENTIDAD VISUAL

El diseño gráfico es un servicio, no un arte.
Diferencia entre identidad visual y corporativa.
La buena imagen atrae clientes con buena imagen


¿Cuánto tiempo lleváis operando? ¿Habéis visto una evolución en el sector o en sus profesiones? ¿Habéis tenido que realizar cambios importantes a lo largo de vuestra actividad?

Tengo mi estudio de diseño desde 2002 en España y he ejercido mi profesión de diseñadora gráfica desde 1990 en Argentina. Constantemente hay evolución en el sector del diseño gráfico y diseño web, como en otras profesiones supongo.

Pero en el sector del diseño ha habido una evolución profunda a partir del auge de las nuevas tecnologías y los nuevos lenguajes de comunicación. Los lenguajes cambian constantemente y hay que estar siempre renovándose y nutriéndose de muchas fuentes.

Los cambios importantes que hemos realizado como diseñadores gráficos ha sido capacitarnos en otras disciplinas. El diseñador no puede quedarse en su burbuja diseñando en su ordenador, sino que debe estar al tanto de muchas otras demandas y disciplinas como el marketing digital, la fotografía, programación, redes sociales, el diseño UX/UI.

¿Qué características y cualidades buscáis en los trabajadores? (Perfiles concretos, formación de la plantilla…)

Cuando pienso en trabajar con otra persona, ya sea un diseñador, programador, analista SEO, marketing digital, diseñador UX, lo que busco es una persona que se comprometa con los proyectos. Alguien que no se limite a cumplir con una fecha de entrega, sino que busque lograr el mejor resultado, aunque eso le lleve más tiempo del calculado. Esas personas que no se conforman y buscan siempre darle una vuelta más al proyecto.

Dentro de las actividades/servicios que ofrecéis, ¿cuál creéis que ha ido cobrando más importancia con los años? Concretamente, ¿cómo ha evolucionado la experiencia usuario? ¿Es un servicio que se contrata más? ¿Los clientes le dan más importancia o la suficiente importancia? ¿Cómo lo definirías? ¿Cómo lo vendéis?

Si, el diseño de identidad visual y la experiencia de usuario son servicios que se contratan más, pero aún no se comprende la importancia que tienen. Sobre todo la experiencia de usuario. Una gran cantidad de empresas no tienen mucho conocimiento aún sobre este tema ni ven la necesidad por ahora de invertir en ello.

Para nosotros el diseño UX ha sido una disciplina que hemos aplicado siempre en nuestros proyectos, tal vez de forma inconsciente y no tan sistematizado como aparece actualmente.

Es que nunca hemos concebido diseñar una página web por ejemplo, sin antes investigar cómo se va a usar, cuál es el objetivo del cliente, quién será el destinatario, qué dificultades puede encontrarse el usuario o qué necesidades tiene a la hora de navegar…

Y ni qué hablar del diseño UI. Es primordial que la interfaz de usuario sea atractiva, invite a navegar, y sea funcional, o sea que el usuario encuentre rápidamente lo que busca.

También hay que comprender que el diseño de una identidad visual y la experiencia de usuario en una app, por ejemplo, son disciplinas que pueden ser (y en general lo son) desarrolladas por diferentes profesionales. Pero estos profesionales deben trabajar en estrecha relación entre ellos y también con los diseñadores front end.

¿Cuál creéis que va a ser la orientación futura del sector y de las actividades/servicios ofrecidos? ¿Pensáis que cambiará considerablemente el trabajo de las agencias de diseño de aquí a unos años?

Todo cambia rápidamente y más en nuestro sector. Las necesidades de la gente y las empresas cambian constantemente. Ahora vemos que los clientes están demandando diseño basado en la experiencia de usuario y marketing digital y necesitan resultados medibles.

Por lo tanto los profesionales del diseño que sean capaces de ofrecer pensamiento estratégico, además de creatividad, estarán aportando un valor que los clientes cada vez buscan más.